top of page

Agradecimientos

“¿Dónde es el comienzo? ¿Cuándo es el comienzo? ¿Hay algún comienzo en absoluto?” (bo Odar, 2019). Me resulta imposible decir cuándo nació la idea de esta investigación, que surgió como algo diametralmente distinto a lo que terminó siendo, pero si tuviera que definirlo, diría que fue en el Seminario de Investigación de la Dra. Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo, cuando revisábamos su libro “Cambio: una visión transdisciplinaria”(2019). Mientras ella hablaba, escribí “Polifonía mediática” en una hoja de papel y comencé a esbozar un pequeño mapa mental: fue una paradoja de la predestinación.


En la serie de televisión Dark, el profesor de física H.G. Tannhaus, un personaje que también es relojero y autor del libro Eine Reise durch die Zeit, explica que en la paradoja de la predestinación “un objeto o información del futuro es enviado al pasado. Eso crea un ciclo sin fin en el cual el objeto deja de tener un origen real: existe sin haber sido creado nunca” (bo Odar, 2019).


Dicho en forma simple, puedo decir que terminé de comprender esta investigación cuando terminé de redactarla en su totalidad. El profesor Tannhaus diría que la tesis que en este momento está siendo leída viajó al pasado. “Todo es una cuestión de origen” (bo Odar, 2019). Las piezas para armar este rompecabezas me fueron provistas por distintas personas a quienes admiro profundamente y debo agradecerles su luz para comprender esta paradoja: Dra. Gabriela Elisa Sued, Dra. María Susana González Reyna, Dr. César Augusto Rodríguez Cano, Dra. Gloria Valek Valdés, y muy especialmente a la Dra. Susana García Ávila por su dirección, paciencia y comprensión absoluta.


Una de las premisas del libro Eine Reise durch die Zeit es que en el ciclo lunisolar, desde un punto de vista cósmico, todo se repite cada 33 años, “tiempo en el que la órbita de la luna se sincroniza con la del sol. Pero el 33 es más que eso. Lo encontramos en todos lados. Jesús realizó 33 milagros. Hay 33 letanías de los ángeles. 33 son los cantos de Dante en el purgatorio y 33 en el paraíso” (bo Odar, 2017). La aventura de esta investigación la hice con la compañía de tres personas (mis lectores y mi asesora de tesis), el marco teórico de esta tesis se sustenta en tres bases, en tres sistemas sociales y la estructura de la investigación está compuesta por tres partes. Además, hice una estancia de investigación en el semestre 3 en la Technische Universität Wien (TU Wien)  a los 33 años bajo la supervisión de tres personas: Ing.-dipl. Daniel Pahr, MSc Henry Ehlers y Dr.techn. Eduard Gröller, quien en la primera junta grupal citó una frase de Einstein y con su honestidad llana, propia de los austríacos, contribuyó para ampliar mi panorama y sublimar mis ideas. 


To you, Daniel, Henry and Dr. Eduard, thank you for your blind trust in me and my project, for your guidance and valuable input, mainly in the operationalisation and reconfiguration part of the research protocol. Thanks also to the wonderful Research Unit of Computer Graphics at the Institut für Visual Computing and Human-Centered Technology of the Fakultät für Informatik , especially to Manuela and Maath for their suggestions in the meetings where we could meet.


Sobre todo, gracias a mi madre por haberme dado la vida, la independencia, el amor y el arrojo para conquistar todo aquello que se ha atravesado por mi mente; a mis hermanos, por su amor y apoyo incondicional en todo momento; y a mis tíos y primos, por ayudarme a tejer una red de soporte que me ha permitido salir adelante a pesar de cualquier adversidad. Gracias también a ustedes, abuelita Malena, abuelita Flavia, tío Ushu, y todos mis seres queridos que ya no están, por su amor infinito: con su partida física creí que no iba a poder seguir adelante, pero su compañía constante me ha servido para no darme por vencido y cumplir mi promesa.


Gracias, siempre, a mis amigas y amigos, especialmente en este capítulo de mi vida a Jhonatan y Alessio, en quienes he encontrado una motivación y complicidad sin fin, y a quienes quiero tener en mi vida para siempre. Thanks also to Steve and Ivan for their contribution to making this possible.


Thank you, Lucas and Marlene for walking beside me, laughing and talking about life on the streets of Wien, and to Daniel and Henry for making me feel at home and toasting to life with a cup of Glühwein at the Karlsplatz Christkindlmarkt .


Gracias a la UNAM y a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por aceptar un proyecto fuera de lo ordinario, por cambiar mi vida y ayudarme a confirmar hacia dónde quiero conducir mi futuro. Gracias también al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) por hacer este sueño posible.


Und danke, Wien, die du so schön bist, dass du mich im Jahr 2020 für drei Tage und im Jahr 2023 für drei Monate empfangen hast. Danke, dass du mich in all deiner Pracht umarmt hast und dich mir im Traum gezeigt hast, um mir meinen Weg zu zeigen, der mit Rosen aus dem Kristallsamen geschmückt sein wird, den ich in deinem Volksgarten gepflanzt habe, bevor ich mich das letzte Mal von dir verabschiedete.


Noam Chomsky dijo que “si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no hay esperanza. Si asumes que hay un instinto de libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces, quizá, puedas contribuir a hacer un mundo mejor” (Ross, 2016); porque sólo los valientes, los que creen en sus ideas —y lo harán hasta la muerte—, pueden cambiar las cosas: ellos serán recordados.

UNAM
UNAM Posgrado
Políticas UNAM
FES Acatlán
IIMAS
UAM Cuajimalpa
TU Wien

© 2024 Emmanuel Páez Pérez. All rights reserved.

  • Instagram
  • LinkedIn

© Bold Scandinavia

bottom of page